Redacción.- El delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, ha informado que el Gobierno de España ha invertido más de 87 millones de euros para obras desarrolladas en la provincia de Cádiz con cargo a los fondos de los Planes de Fomento del Empleo Agrario (PROFEA) durante la pasada legislatura, y que han permitido crear 43.229 empleos y 788.781 jornales.
Sanz, que ha hecho estas declaraciones durante una visita a Vejer acompañado por el alcalde vejeriego, José Ortiz, y el subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, también ha informado de que en el próximo PROFEA se va a incorporar el proyecto de ampliación y readoquinado de la calle Corredera, lo que en su opinión, “es una importante infraestructura de una ciudad que quiere mantenerse en todo su esplendor”.
Así, el delegado ha anunciado que “este año se tratará de avanzar al máximo la Comisión Regional del PROFEA para dejar cerrado el reparto a principio del mes de marzo”, lo que permitirá, según ha apuntado, que el proyecto de mejora de la calle Corredera esté culminado “en la próxima anualidad”.
Además, a este proyecto se va a incorporar el cierre de la Circunvalación de Vejer, en el que también colaboran el Ayuntamiento y el Gobierno de España, a través del Grupo Tragsa.
En otro orden de cosas, Antonio Sanz ha recordado que el Gobierno de España ha destinado un de 2.163.934 euros para la ejecución de siete proyectos en el marco de las obras llevadas a cabo con el PROFEA en Vejer durante el periodo 2012-2015, el cual, según ha apuntado, ha permitido la contratación de 1.067 desempleados y ha generado 19.973 jornales.
El delegado ha precisado que en el año 2012 se realizaron obras de pavimentación e infraestructuras en varias calles, con un presupuesto de 347.566 euros, y que generaron un total de 265 contrataciones y 4.830 jornales, además de, según ha apuntado, iniciar la primera fase de obras del nuevo cementerio municipal, cuya inversión ascendió a 149.122 euros.
5 MILLONES DE JORNALES EN CUATRO AÑOS
El delegado ha precisado que con la llegada de este Gobierno se procedió a revalorizar la dotación presupuestaria del Profea un 4%, alcanzando así para Andalucía un total de 147,7 millones de euros, cantidad que se ha mantenido intacta hasta nuestros días.
Durante la pasada legislatura, el Profea ha generado en torno 5 millones de jornales, con una media anual de en torno a 1,8 millones de jornadas. El 98% de los municipios andaluces se ve beneficiado por este plan, además de 30 entidades menores, una decena de mancomunidades y las 8 diputaciones provinciales.
Tan solo el año pasado, según los datos facilitados por el delegado del Gobierno, este programa propició la puesta en marcha en Andalucía de 2.017 proyectos de diferentes, generando más de 102.045 contratos, ha informado el delegado del Gobierno en Andalucía.