El delegado territorial de Educación, Juan Luis Belizón, ha visitado hoy el CEIP Andalucía de Cádiz para asistir a las actividades organizadas por el centro en torno a la celebración del Día Internacional del Flamenco. Concretamente, esta fecha conmemora la incorporación de este arte, en el año 2010, a la lista de manifestaciones culturales que forman parte del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.
De esa manera, la comunidad educativa del colegio gaditano había preparado diversos actos relacionados con la figura de José Monge Cruz, Camarón. Entre ellos, la actuación del cantaor isleño Jesús Castilla, que interpretó diversos palos flamencos de manera didáctica, como las alegrías de Cádiz, las bulerías de Jerez o el tango “Como el agua”. Además, el alumnado del tercer ciclo de primaria acudió a una charla sobre la figura de Camarón de la Isla y visionaron un documental introductorio de los orígenes del flamenco.
“El aprendizaje del arte y la cultura en los centros educativos constituye una de las estrategias más poderosas para la construcción de una ciudadanía intercultural”, comentó el delegado, añadiendo que este tipo de actividades favorece la valoración, apreciación y respeto por este arte eminentemente andaluz.
Con este objetivo, la Junta de Andalucía ha incluido el flamenco en el sistema educativo andaluz a través del Portal Educativo de Flamenco y con la creación de los premios “Flamenco en el Aula”. De hecho, hoy mismo recibe el primer premio de este galardón el IES Romero Vargas de Jerez, por el proyecto ‘Paseo de la fama‘, que emula al paseo de la fama de Hollywood pero con el flamenco. De esta manera, En el techo de uno de los pasillos están colocados cantaores/as, bailaores/as y guitarristas con un código QR, de tal forma que cuando los alumnos lo señalan con el móvil les lleva a un vídeo de ese artista.