Redacción | Cádiz.- La Consejería de Cultura ha organizado para mañana jueves una actividad cultural solidaria para denunciar la situación de los refugiados en las fronteras, con motivo de la celebración el pasado día 20 del Día Mundial de los Refugiados. Organizada por el Centro Andaluz de las Letras (CAL) y con la colaboración de la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC), ‘Un refugio para la cultura’ contará con la participación de la escritora y periodista María Iglesias, la bibliotecaria y experta en animación a la lectura Angelina Delgado, y el periodista, escritor y director de Contenidos y Programación del CAL, Juan José Téllez. Abrirá el acto la delegada territorial de Cultura, Turismo y Deporte, Remedios Palma, a las 20.00 horas en la sede de la APC (calle Ancha, 6. Cádiz).
Además del debate a tres, se proyectarán fragmentos del documental ‘Contramarea’, del realizador Carlos Escaño, la periodista María Iglesias y el operador Jaime Rodríguez, que se estrenó hace 10 días en Sevilla. Asimismo, se podrán ver imágenes de las zonas visitadas por Iglesias y Delgado, y de la campaña solidaria en la que han participado conocidas personalidades del mundo de la Cultura y el Periodismo.
Estos fragmentos de ‘Contramarea’ nos mostrarán la terrible situación de los sirios, iraquíes, iraníes, afganos, paquistaníes y bangladesíes que llegan, atravesando el Egeo, a una Grecia en crisis. Pero también la esperanza que encarnan miles de voluntarios internacionales. María Iglesias y Angelina Delgado explicarán además los proyectos en los que han participado recientemente Grecia con los refugiados.
Este año cobra especial importancia esta conmemoración del Día Mundial del Refugiado que la ONU estableció para el día 20 por la situación que se vive en la conocida como “Crisis de los Refugiados” y los debates suscitados en todos los países de la Unión Europea al respecto. Fue instituido en 2001 por la Asamblea General de las Naciones Unidas para concienciar sobre el problema mundial que supone que, cada minuto, una media de ocho personas dejan su casa para huir de la guerra, la persecución o el terror.