“Buscar alternativas, porque las hay, utilizando los espacios públicos y aprovechando al máximo el potencial que tenemos”.
Este es el objetivo que se ha marcado desde la concejalía de Igualdad para poner en práctica políticas transversales que por un lado fomenten la formación de las mujeres desempleadas y por otro faciliten la incorporación de este colectivo al mundo laboral.
Sobre esta base de trabajo ha versado el encuentro que mantuvo ayer la responsable municipal de Igualdad, Participación Ciudadana y Políticas Transversales Matilde Roselló con la presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias de la Provincia (AMEP) Nuria Sánchez Perdigones. Así lo explica la concejala, quien ha manifestado además que la línea de acción tiene un reto muy amplio, “revertir los objetivos de formación y empleo en beneficio de la propia ciudad de El Puerto para que sea atractiva y un ejemplo a seguir en la lucha por la igualdad de oportunidades”.
El Centro Cívico Augusto Tolón acogía esta reunión en la que además de estrechar relaciones para futuras colaboraciones se puso sobre la mesa la posibilidad de utilizar este espacio público para la puesta en marcha de conferencias, charlas y cursos con la colaboración de la AMEP.
Al respecto la presidenta de la entidad Nuria Sánchez Perdigones ha trasladado al gobierno una serie de proyectos muy interesantes que persiguen sobre todo salvar la dependencia económica que tienen muchas mujeres, una realidad que según han coincido ambas responsables es “una de las principales causas de la violencia de género”.
Uno de los proyectos más atractivos tratados en el citado encuentro está relacionado con el Medio Ambiente, los productos ecológicos y la fisionomía urbana de la ciudad portuense. “Hablamos de huertos urbanos y sociales repartidos por distintos puntos de El Puerto que contemplen también el cultivo de productos ecológicos innovadores que tengan gran demandad en la sociedad. Ocio y productividad podrían darse la mano” según ha recalcado la concejala.
La responsable municipal ha incidido en la necesidad de agilizar trámites de cara a aprovechar al máximo tantos los recursos municipales como la capacidad emprendedora y organizativa de entidades como la AMEP, que en su caso cuenta con gran experiencia según ha matizado Matilde Roselló.