La concejala de Educación, María José Foncubierta, ha conocido de primera mano las inquietudes de la comunidad educativa. El Ayuntamiento reclama a la Junta de Andalucía normas de actuación claras y uniformes para todos los centros escolares
La concejala de Educación, María José Foncubierta, se ha reunido en estos días con una parte de la representación de directores de los colegios públicos de Educación Infantil y Primaria para abordar el inicio del próximo curso escolar -previsto para el 10 de septiembre- una vuelta al colegio que genera mucha incertidumbre y preocupación tanto en la comunidad educativa como en las familias que buscan las máximas garantías de salud y seguridad ante el Covid-19.
En la reunión se ha conocido de primera mano la incertidumbre existente ante la próxima apertura de los centros escolares, una preocupación motivada por la ausencia por parte de la Junta de Andalucía de unas indicaciones claras y uniformes que puedan aplicar todos los centros escolares por igual, normas que el Ayuntamiento de San Fernando considera esenciales para garantizar una vuelta al colegio segura. Foncubierta ha señalado que “desde el mes julio venimos coordinando el inicio del curso escolar a través de llamadas telefónicas. Hoy he querido reunirme con ellos para conocer de cerca sus inquietudes y sus dudas porque aunque el inicio del curso escolar es competencia de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento, como administración más cercana, está siempre pendiente de las demandas de la comunidad educativa de la ciudad”, ha declarado la responsable municipal de Educación.
Durante la reunión se ha tratado también el decálogo que la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía ha remitido a los centros escolares para la vuelta a la actividad educativa presencial. “Los equipos directivos de los colegios tienen muchas dudas. Desde el Ayuntamiento reclamamos a la Junta de Andalucía normas de seguridad específicas que se apliquen en todos los centros. La Junta de Andalucía ha elaborado un decálogo para la vuelta segura al cole que establece como medida obligatoria el uso de mascarillas para mayores de 6 años pero, por ejemplo, no dice nada de cómo va a funcionar el aula matinal, el comedor o el recreo”.
También se ha abordado la limpieza y desinfección de los centros escolares, Foncubierta ha recordado que el Ayuntamiento destina 1,4 millones de euros a la limpieza de los colegios, unas tareas que se realizan en los centros escolares fuera del horario lectivo para no interferir en el desarrollo de las clases. “El Ayuntamiento tiene la competencia de las tareas de limpieza ordinaria pero habrá que coordinar con la Junta de Andalucía cómo se realizan las tareas extraordinarias higiénico sanitarias porque esta competencia es de la Junta y será la que deberá aportar los recursos económicos necesarios ”.
Desde Educación se seguirá trabajando en las tareas de coordinación para la apertura del próximo curso escolar. Ya hay convocada una próxima reunión para el 3 de septiembre con Policía Local y Protección Civil para abordar la entrada y salida a los colegios.