Diputación edita un vídeo informativo para que los inmigrantes conozcan cómo ejercer su derecho de asilo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La Diputación, a través de su Servicio de Vídeo, ha editado un audiovisual sobre el derecho al asilo. Elena Amaya, diputada de Sociedadde la Información, EPICSA y Vídeo; junto con Gabriel Delgado, director de la Fundación Tierra de Todos; Santiago Yerga, asesor jurídico de esta fundación; y Diego Calvo, en representación de la Asociación de la Prensa de Cádiz, han presentado este vídeo que ya se encuentra en youtube y se proyectará en centros de acogida temporal de inmigrantes.

Se trata de un vídeo de cinco minutos subtitulado y narrado en cinco idiomas: español francés, inglés, bámbara y wolof, -estos dos últimos se hablan en África Central y África Occidental respectivamente- , con la intención de que puedan ser entendidos por las personas que tratan de acceder a nuestro país con la condición de refugiados, amparados por el derecho de asilo internacional del que en muchos casos desconocen, tanto su existencia como los pasos a seguir para su aplicación.

El vídeo expone de manera directa las diferentes situaciones, como la huida de guerras, la persecución ideológica, las amenazas a la vida propia por cuestiones raciales o de inclinación sexual, entre otras, que están recogidas en el Derecho Internacional como causas justificadas para la solicitud de asilo político de un nuevo país. El audiovisual cuenta con guión de David de la Cruz.

Elena Amaya ha destacado de este vídeo una doble vertiente, como información práctica para los inmigrantes y como materia de sensibilización de toda la sociedad. También ha resaltado la labor de la Fundación Tierra de Todos y ha mostrado su predisposición  a  seguir colaborando con esta asociación en el futuro. Además ha destacado algunas claves que los gobiernos europeos han de tener en cuenta para poder dar una respuesta justa a esta emergencia social, basadas en reforzar vínculos y políticas de cooperación, informar a los implicados de los mecanismos establecidos por ley para acceder al asilo, agilizar los protocolos administrativos, sensibilizar a la ciudadanía y optimizar las experiencias de colectivos que llevan años trabajando con emigrantes, como Tierra de Todos.  “El problema es de tal envergadura que precisa el esfuerzo y la implicación de todos y cada uno”, ha afirmado la diputada.

Gabriel Delgado, por su parte ha hecho un repaso de la evolución de los flujos migratorios en las últimos años, en especial en el ámbito de trabajo de su colectivo, el punto estratégico del Estrecho de Gibraltar, y ha aludido a la nueva situación que se vive en los dos últimos años, en que se ha multiplicado el número de personas que huyen de zonas  de conflicto, procedentes de zonas como Malí, Sudán del Sur, Uganda, o la República Centroafricana.

El director de Tierra de Todos ha explicado la labor que está realizando la Iglesia en este tema en la provincia, a través de una Mesa Diocesana, compuesta por Cáritas, Confer, el Secretariado de Migraciones, Cardijn y La propia Fundación Tierra de Todos  y ha recordado que ha de ser el gobierno el que tiene que abordar la cuestión y aplicar medidas, como administración competente. También ha abogado por un cambio en las políticas europeas en materia fronteriza, que se han traducido en un mayor control migratorio y cierre de fronteras. Un cambio para el que ha destacado el papel que ha de jugar la sensibilización de la sociedad.

Con respecto a este mayor control fronterizo, Santiago Yerga ha detectado un déficit de personas acogidas en el caso de España, que está muy lejos del número de refugiados que reciben otros países europeos. Ha citado a modo de ejemplo el caso de Alemania, y ha aportado el dato de que en los últimos catorce años, nuestro país apenas ha dado asilo a un tercio de las personas que acoge el país bávaro en un año.

Diego Calvo, por parte de la APC ha destacado el carácter eminentemente práctico del audiovisual y su plena vigencia informativa, y ha pedido la colaboración de los Medios de comunicación en la difusión de este audiovisual para que estas personas puedan ejercer sus derechos y tener una segunda oportunidad.

 

PREMIO ANDALUCÍA JOVEN CÁDIZ 2015

Otorgado en la condición de Medio de Comunicación por la Delegación del Gobierno de Cádiz

PREMIO CONSUMIDORES CÁDIZ 2014

Otorgado como Medio de Comunicación referente en materia de consumo por la Unión de Consumidores de Cádiz