Desarticulado un grupo dedicado al robo de vehículos todoterreno para venderlos en Marruecos

La Policía Nacional en colaboración con la Gendarmería Marroquí ha desarticulado un grupo de cinco personas asentado
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La  Policía Nacional en colaboración con la Gendarmería Marroquí ha desarticulado un grupo de cinco personas asentado en la ciudad de Jerez de la Frontera (Cádiz) dedicado al robo de vehículos  todoterreno que eran  posteriormente introducidos  de forma ilícita en territorio marroquí donde eran vendidos en el mercado negro.

Los agentes de la Policía Nacional han identificado y detenido a todos los integrantes de la organización incluyendo al cabecilla de la trama, un hombre de 49 años de edad  y de origen marroquí  pero residente en España  desde el año 2000. El líder del grupo   mantenía conexiones en el ámbito delincuencial de Marruecos que le valieron para  introducir los vehículos robados en el mercado negro ilícito una vez que la organización conseguía que superaran la frontera española.

La investigación determinó que este individuo residente en la ciudad de Jerez de la Frontera  había reclutado a delincuentes comunes de la zona a los que formaba y adoctrinaba en las maneras y formas más eficientes para llevar a cabo el negocio del robo y tráfico ilícito de coches. De esta forma el cabecilla conformó con los otros cuatro detenidos una red en la que cada uno de los miembros estaba especializado en uno de los pasos necesarios de la operación. Dos de  ellos se especializaron en localizar y robar los vehículos en la vía pública, otro  era el encargado de ocultarlos e instalarle matrículas y documentación falsas y otro dedicado al traslado, junto con el líder, de los coches hasta las ciudades autónomas de Ceuta y de Melilla desde donde los introducían en territorio marroquí por los distintos pasos fronterizos.

En ocasiones no  necesitaban el uso de matrículas y documentación falsa ya que perpetraban los robos de noche e inmediatamente se dirigían con los vehículos a la frontera para atravesarla en cuanto esta fuera abierta a primera hora de la mañana, sin que  los propietarios  se hubieran percatado de la sustración ni  hubieran denunciado el robo en Comisaría, por lo que los vehiculos robados aún no figuraban como sustraídos en los servicios informaticos de los controles fronterizos.

Colaboración de los agentes españoles destinados en el Centro de Cooperación Policial conjunto de Tánger

En las investigaciones fue determinante la colaboración del Centro de Cooperación Policial (CCP) que mantienen las policías española y marroquí  en la ciudad de Tánger. Las pesquisas de los agentes allí ubicados ayudaron a los investigadores  a identificar a los miembros españoles de la trama que se desplazaban hasta el país norteafricano.

Uno de los detenidos del grupo trabajaba en una empresa de lavado de vehículos en la ciudad de Jerez. Este individuo aprovechaba para realizar copias de las llaves de apertura y contacto durante el proceso de limpiado de los vehículos. Más tarde los otros miembros de la organización solo debían localizar el todo terreno estacionado en la vía pública y los sustraían sin tener que utilizar la fuerza por medio del juego de llaves falsas.

La investigación que  ha permitido esclarecer el robo de seis vehículos en la ciudad de Jerez de la Frontera sigue abierta  por parte de las fuerzas de seguridad de Marruecos para localizar y desarticular la red que el cabecilla mantenía para la introducción de los vehículos robados en el mercado negro.

La investigación ha sido realizada por la Unidad de Delincuencia Especiliazada y Violenta de la Comisaría Jerez de la Frontera  (Cádiz)  junto con los agentes de la Policía Nacional y de la Gendarmería Marroquí que trabajan de forma conjunta en el Centro de Cooperación Policial CCP de Tanger (Marruecos).

PREMIO ANDALUCÍA JOVEN CÁDIZ 2015

Otorgado en la condición de Medio de Comunicación por la Delegación del Gobierno de Cádiz

PREMIO CONSUMIDORES CÁDIZ 2014

Otorgado como Medio de Comunicación referente en materia de consumo por la Unión de Consumidores de Cádiz