CSIF acusa al SAS de improvisar y poner parches en la gestión de personal de la sanidad pública frente a la sexta ola de la Covid-19    

El sindicato reclama plantillas estructurales adecuadas y critica que la falta de diálogo de la Administración está provocando cierres de centros de salud por las tardes y cobertura de vacaciones con residentes que acaban de empezar a formarse
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

 

El sindicato reclama plantillas estructurales adecuadas y critica que la falta de diálogo de la Administración está provocando cierres de centros de salud por las tardes y cobertura de vacaciones con residentes que acaban de empezar a formarse

 

CSIF ha acusado al Servicio Andaluz de Salud (SAS) de “improvisar y poner parches en la gestión del personal de la sanidad pública andaluza” para afrontar la sexta ola de la Covid-19 en nuestra comunidad autónoma. Así lo considera el responsable provincial del sector de Sanidad de CSIF Cádiz, Alberto Puyana, que ha criticado “las prisas, improvisación, falta de previsión y planificación” con la que ha procedido la dirección del SAS en las últimas semanas. Hay que recordar que la no renovación hace dos meses de 8.000 profesionales en toda Andalucía, y unos 1.200 en la provincia, ha provocado “el éxodo fuera de Andalucía de un personal del que nunca se debió de prescindir, mientras que la administración sanitaria se las ve y las desea para encontrar trabajadores que cubran bajas y vacaciones ante una presión asistencial creciente por el avance del virus”. 

A juicio de CSIF, “las consecuencias más evidentes de esta nefasta gestión de personal son, por ejemplo, el cierre de centros de salud y consultas por la tarde debido a la falta de personal o la cobertura de vacaciones con residentes en su inicio formativo, entre otra casuística”. 

“La falta de diálogo y negociación en mesa sectorial de asuntos trascendentes ha llevado a la Administración sanitaria a tomar decisiones apresuradas, que son parches que no resuelven los problemas estructurales que sufre nuestro sistema sanitario público, afectado por males crónicos que sólo se arreglan con plantillas adecuadas y equilibradas”, han argumentado desde el sector de Sanidad de CSIF a nivel autonómico.

En este sentido, CSIF Andalucía ha criticado el programa de mejora de la accesibilidad de la ciudadanía a los servicios de Atención Primaria y Hospitalaria que ha puesto sobre la mesa la Administración como consecuencia de la falta de aspirantes en la Bolsa Única del SAS en las categorías de Enfermería y Médico de Familia y ha reclamado la convocatoria urgente de la Mesa Sectorial para consensuar una solución estable al déficit de profesionales.

“El personal de la sanidad pública andaluza se enfrenta a la sexta ola por la Covid-19 con una sobrecarga evidente y que ya se prolonga durante casi dos años desde que empezase esta crisis sanitaria y no es de recibo la política de contrataciones del SAS, que incluso se ha visto obligado a recurrir a personal jubilado después de prescindir de los 8.000 profesionales contratados como refuerzos Covid hace sólo unas semanas”, ha insistido Puyana.

Asimismo, desde CSIF Andalucía reiteran su “sorpresa e indignación” tras saber que la Junta de Andalucía cerró octubre con un superávit de casi 3.000 millones de euros “y aun así, semanas antes no dudó en mandar a la calle a miles de profesionales absolutamente necesarios para contar con una sanidad pública de calidad”.

PREMIO ANDALUCÍA JOVEN CÁDIZ 2015

Otorgado en la condición de Medio de Comunicación por la Delegación del Gobierno de Cádiz

PREMIO CONSUMIDORES CÁDIZ 2014

Otorgado como Medio de Comunicación referente en materia de consumo por la Unión de Consumidores de Cádiz