La Demarcación de Costas en Andalucía Atlántico abre hoy al público dos tercios de la playa de Santa María del Mar, en la capital gaditana, para que los usuarios puedan disfrutar de la misma el fin de semana.
Finalmente este arenal ha recibido unos 65.000 metros cúbicos de arena, lo que permitirá que esté preparada para recibir a gaditanos y turistas de cara al verano. Por el momento permanece cerrado a los ciudadanos el tercio sur, el más próximo a la playa de La Victoria, porque ahí está la tubería que alimenta la regeneración de esta playa con otros 35.000 m3 de arena.
La Subdelegación del Gobierno en Cádiz ha querido destacar y agradecer la total colaboración con la Demarcación de Costas de todos los servicios municipales, especialmente de la Delegación de Playas del Ayuntamiento y de la Policía Local, para poder llevar a cabo estos trabajos.
Recientemente el subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, acompañado por la alcaldesa gaditana, Teófila Martínez, y por el jefe de Costas, Patricio Poullet, ha repasado las actuaciones en marcha en las playas de Santa María del Mar y La Victoria, que van a recibir un aporte de unos 100.000 m3 arena por un coste aproximado de 1,2 millones de euros.
El pasado día 29 de abril la draga comenzó los trabajos en Santa María del Mar que, como consecuencia de este aporte, va a ganar aproximadamente 18.000 m2 nuevos de playa.
En una primera fase se han extendido por la playa 1,4 kilómetros de tuberías de acero soldadas, necesarias para realizar la operación. Por medio de estos conductos se vierte la arena a la playa desde el barco draga (una de las mayores del mundo, con una capacidad de más de 6.000 m3 por viaje, con una estimación de casi 20.000 m3 diarios) que ha cogido la arena en El Placer de Meca, frente al Faro de Trafalgar, proceso que finaliza con el extendido por medio de maquinara terrestre que le da el perfil definitivo.
Patricio Poullet, explica que Santa María del Mar “es una playa que se hizo en su día artificialmente y, por su propia naturaleza, tiene un alto grado de inestabilidad que hace que pierda la arena por el pie. Hay un escalón, a la cota -2, -3, aproximadamente, que hace que toda la arena que se eche, una vez que se supera ese punto, no retorne a la playa, con lo que siempre hay una pérdida neta a lo largo de los años. Los estudios realizados indican que la arena que se ha depositado, en condiciones climáticas medias, aguantará unos cinco años pero se siguen buscando soluciones definitivas para esta playa, soluciones que no afecten al sistema y acentúen su inestabilidad”.
Aunque el aporte se preveía casi al 50-50%, en Santa María se ha echado toda la arena que ha admitido sin pérdida por el pie. El resto, hasta los 100.000 m3, se esparcirá sobre La Victoria (que apenas pierde algo de arena en dirección hacia el sur), incluso pensando en que ésta sea una futura fuente de pequeñas regeneraciones para la playa de Santa María.
El subdelegado indica que “dentro del Plan Litoral para la provincia de Cádiz, dotado con 4,3 millones de euros, el Gobierno de España ha entendido como necesarias estas obras de regeneración, realizadas en Santa María del Mar y que prosiguen por La Victoria”.
El subdelegado ha apuntado que “el Gobierno de España lleva los últimos cuatro años trabajando por la costa gaditana, donde se han invertido más de 24,4 millones de euros en este periodo. Sabemos que es uno de los elementos más importantes de dinamización económica, así como la importancia que tiene para muchos municipios que las playas y sus equipamientos, que generan actividad económica y riqueza, se encuentren en perfecto estado para vecinos y visitantes”.
El Gobierno tiene presupuestados 4.300.000 euros para obras de Emergencia provinciales, a realizar desde abril y antes del verano, en diez playas de la provincia de Cádiz, entre las que se incluyen las dos de la capital. A esta cantidad se unen este año otros 220.000 euros del mantenimiento ordinario provincial de playas.
Además, el Plan Adapta (Plan de Impulso al Medio Ambiente para la Adaptación al Cambio Climático en España) contempla otros 180.000 euros para actuaciones en tres zonas de la costa gaditana (El Puerto, Sanlúcar y Los Barrios) con un mayor riesgo de sufrir los impactos del cambio climático, persiguiendo reducir la exposición de la costa al efecto del mar.