Comunicado sobre Redelsur en Puerto Real

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Ante las últimas informaciones difundidas sobre la planta de tratamiento de residuos de Redelsur en Puerto Real, desde la Delegación territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio queremos informar de que:

La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, se encuentra en estos momentos realizando la evaluación ambiental del proyecto para la obtención de la Autorización Ambiental Integrada, trámite sin la cual la planta no puede iniciar la actividad y que debe culminarse según el procedimiento y la normativa al respecto.

En relación con el procedimiento administrativo en curso, cabe aclarar que en estos momentos esta tramitación no ha concluido, ya que se acaba de cerrar la fase de exposición pública durante la que se han recibido un importante número de alegaciones al proyecto presentado, entre ellas una del Ayuntamiento de Puerto Real que se recibió el pasado 21 de agosto y que será valorada.

Respecto a la posibilidad de que el Ayuntamiento de Puerto Real pueda posicionarse de forma oficial en el procedimiento, hay que resaltar que una vez finalizado el trámite de información pública, se remitirá copia del expediente completo al mencionado Consistorio con objeto de que se emita informe sobre la adecuación de la instalación a todos aquellos aspectos ambientales que sean de su competencia, entre otros, en materia de atmósfera, ruido, vibraciones contaminación lumínica y residuos. En relación con los vertidos a la red de saneamiento de competencia municipal, también deberá informar sobre la admisibilidad del vertido, así como sobre las características de la planta de depuración de aguas residuales urbanas del municipio, su rendimiento para los diferentes contaminantes y cualquier otra información necesaria para el establecimiento de los valores límites de emisión del vertido de la instalación proyectada.

Este informe debe exponer los criterios objetivos concretos que justifiquen la posición del Ayuntamiento al respecto de este proyecto empresarial desde los puntos de vista mencionados y que son de su competencia.

El informe deberá ser remitido en el plazo de treinta días desde la recepción del expediente. Transcurrido dicho plazo sin que el informe haya sido emitido, se continuará con el procedimiento, sin perjuicio de que deba ser valorado en el caso de que sea emitido fuera de plazo pero recibido antes de dictar y notificar la resolución.

Hay que recordar que este procedimiento debe culminarse en todo caso y notificarse a la empresa en cuestión el dictamen final que se emita.

En lo que respecta al control de las instalaciones anterior a los hechos actuales por parte de los técnicos de la Junta de Andalucía adscritos a la Delegación de Medio Ambiente, hay que destacar que para la clausura de instalaciones, tal como establecía la ley y la normativa de gestión de residuos entonces vigente, la empresa Delphi (en este caso su administrador concursal) realizó la retirada y puesta a disposición de gestores autorizados de todos los residuos y sustancias remanentes en las instalaciones, lo que se acredita mediante documentos de control y seguimiento. Desde entonces y hasta la fecha no se ha producido ninguna actividad legal productora de residuos peligrosos en el emplazamiento por lo que no debería haber existido ningún residuo peligroso en el mismo.

Además, hay que añadir que con motivo de la presentación del nuevo proyecto a realizar en estas instalaciones y la solicitud de la Autorización Ambiental Integrada, a finales del año 2014 se realizó visita a la planta por personal funcionario de la Delegación Territorial y se observó que la instalación seguía descontaminada, sin residuos almacenados y sin actividad alguna.

Por último, en lo que respecta a las medidas preventivas que se tomarán para dar solución a las 5.000 toneladas de residuos oleosos almacenados, en el marco del expediente sancionador que se le ha abierto a Redelsur se establece que es esta empresa la que debe hacerse cargo de la limpieza de la red de aguas oleosas y de la puesta a disposición de un gestor autorizado de los residuos derivados de la misma, lo que se deberá realizar y acreditar en el plazo de un mes como máximo desde la notificación.

También debe hacerse cargo de la limpieza de todos los residuos peligrosos dispuestos de forma indebida en la parcela arrendada, y de poner a disposición de un gestor autorizado los residuos derivados de la misma, lo que igualmente se deberá realizar y acreditar en el plazo de un mes como máximo desde la notificación de esta medida.

La notificación a Redelsur de ambas medidas ya se ha producido y el plazo para su ejecución concluye el próximo día 10 de octubre.

Si estos trabajos no fueran acometidos por Redelsur, el órgano sancionador ordenará la ejecución subsidiaria, solicitando de forma cautelar los fondos antes de la misma, que se hará por cuenta de los responsables.

PREMIO ANDALUCÍA JOVEN CÁDIZ 2015

Otorgado en la condición de Medio de Comunicación por la Delegación del Gobierno de Cádiz

PREMIO CONSUMIDORES CÁDIZ 2014

Otorgado como Medio de Comunicación referente en materia de consumo por la Unión de Consumidores de Cádiz