Redacción | Provincia.- La insostenible falta de plantilla y los continuados recortes de empleo en Correos, aplicados por la empresa postal pública en la provincia de Cádiz, CCOO, junto con la segunda fuerza sindical, impulsó una primera fase de movilización laboral que culminó con una huelga general de 24 horas el día 29 de abril y una multitudinaria manifestación en Sevilla, sede de la Dirección de Zona.
Tras la contundencia de la movilización, reflejo del malestar y el rechazo frontal de los trabajadores y trabajadoras ante la política de recorte de la empresa, el Director de Zona de Correos accedió a mantener una reunión, el 27 de mayo, con las organizaciones sindicales, en la que trasladaron su estimación de las necesidades de contratación de personal en la provincia con el fin de garantizar el servicio postal público a los ciudadanos.
La documentación aportada por ambas organizaciones sindicales pone de manifiesto la existencia de cerca de 200 puestos vacantes, de los cuales sólo se están cubriendo en torno al 50%, del que más de un 45% se cubre con contratos a tiempo parcial, cifras que explican el deterioro tanto de las condiciones de trabajo como del propio servicio prestado a los ciudadanos.
Ante esta situación, la Dirección de Zona de Correos se comprometió a asumir una buena parte de las necesidades de contratación propuestas, concretamente en torno a 60 contrataciones, además de asumir su mantenimiento a lo largo del 2016 y de abordar, antes de finalizar el año, el estudio las necesidades de la contratación en función de la evolución del volumen de la carga de trabajo.
CCOO quiere llamar la atención ante la ausencia de concreción de estas medidas una semana después de dicha reunión, toda vez que el compromiso era comenzar esta cobertura de vacantes a partir del día 6 de junio, además para dar salida al aumento del volumen de envíos a consecuencia de la campaña de las elecciones generales.
Rafael Tejada, Secretario Provincial de CCOO de Correos en Cádiz, tal como ha transmitido a la empresa, espera que los compromisos alcanzados con las organizaciones sindicales se traduzcan en medidas reales, con el objetivo de normalizar la prestación del servicio postal público, y recuerda a la Dirección de Correos que, ante la cercana campaña de elecciones generales, está en sus manos evitar un recrudecimiento del conflicto laboral desarrollado a lo largo de los últimos meses que podría comprometer la normal prestación de dicha campaña.