CCOO denuncia a la empresa LOUIS BERGER por la persecución de sus trabajadores

Rota

Parece ser que a la empresa LOUIS BERGER sólo le preocupa si ha sido, según ellos, poco efectiva las reclamaciones de los trabajadores, cuestión ésta que para CCOO y la
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Redacción | Rota.- Parece ser que a la empresa LOUIS BERGER sólo le preocupa si ha sido, según ellos, poco efectiva las reclamaciones de los trabajadores, cuestión ésta que para CCOO y la plantilla forma parte del escenario de guerra sucia que la empresa ha emprendido irresponsablemente contra sus propios trabajadores.

La huelga no es un fin en sí misma sino el máximo exponente de protesta ante una situación de injusticia jamás vivida desde los inicios de la Base Naval. La ciudadanía ha sido informada puntualmente mediante los medios de comunicación,  a través de  comunicados internos y asambleas el conjunto de los trabajadores de la empresa y de la Base y por último nuestras instituciones municipales, y todos los grupos políticos sin distinción alguna a todos los niveles que han estado permanentemente informadas y de donde hemos logrado el respaldo unánime a las justas reivindicaciones laborales.

La empresa muy preocupada por las repercusiones mediáticas,  intenta con su respuesta pública, desacreditar a su propia plantilla, un error que sólo sirve para provocar un distanciamiento de los trabajadores que a diario se ven perseguidos por personal norteamericano contratado al efecto para generar miedo y estrés en la plantilla, y cuyo coste de estos cuatro norteamericanos supera con diferencia los salarios brutos de quince trabajadores españoles.

Parece que la empresa sigue sin querer cumplir con las leyes laborales españolas, y para ello desde la falsedad de documentos, cuentas y balances opacos pretenden que los representantes de los trabajadores accedan al chantaje de pasar de percibir  salarios netos de mil doscientos euros sin disfrutes de días festivos con ocho horas de trabajos a turnos, con turnos rotativos de noche en ocho horas de trabajo y la mayoría al intemperie de la  pista y tratando con cargas delicadas en las aeronaves que vienen o van a zonas de conflictos bélicos, para pasar   a novecientos  euros , haciendo dejación de su actual convenio colectivo, la situación es un imposible.

Asimismo, acomete desde la persecución, el chantaje de los despidos, la coacción y el acoso de las sanciones a que los trabajadores de la empresa LOUIS BERGER  renuncien a sus derechos reconocidos por la legislación laboral española y se entreguen laboralmente en régimen de semiesclavitud a esta empresa norteamericana.

Es una realidad las actas de infracción elevadas por la Inspección Provincial de Trabajo y las más de siete a espera de contestación por parte de este organismo público , como también se está a la espera de las vistas en los Juzgados de las más de doce demandas judiciales y de amparo en la justicia por despidos y vulneración del derecho a huelga por haber colocado  la empresa a militares norteamericanos en  funciones de los trabajadores en huelga.

A pesar de los servicios mínimos abusivos decretados por la Subdelegación del Gobierno de España en Cádiz, el esquirolaje practicado por la empresa atenta de lleno sobre los derechos de los trabajadores, quedan pendiente por introducir en los juzgados más de siete demandas por falsas acusaciones en materia de salud y seguridad a los juzgado  donde la empresa ha elevado  sanciones de dos días de desempleo y sueldo para atemorizarles, todo ellos después de que  exigieran  que retirasen a algunos mandos intermedios que estaban trabajando  en operaciones aeroportuarias de cargas y descargas sin la debida preparación técnica ni los conocimientos en materia de prevención de riesgos laborales  y que las ordenes de ejecución de los trabajos y cambios en el proceder   se realizaran por escrito tal como viene recogida en los protocolos de actuación y trabajos en pista por parte de la NAVY, es decir todo un despropósito de una maniobra de criminalización de los trabajadores por parte de la empresa.

Ante este panorama, la UNIÓN PROVINCIAL DE CCOO EN CÁDIZ  vuelve a realizar un llamamiento ante las autoridades españolas y de la Base Naval para que se atiendan las justas reivindicaciones de los trabajadores en cuanto al cumplimiento de la normativa laboral española, se dejen sin efecto los despidos y sanciones, y se obligue a la empresa LOUIS BERGER  ha ajustarse a derecho y que parta de  esta la iniciativa de diálogo para propiciar  el clima laboral  deteriorado desde hace más de un año por sus acciones contrarias a los derechos que asisten  a los trabajadores y trabajadoras que nunca han sido receptores de quejas verbales o escrita por falta de cumplimiento de sus obligaciones en el aeropuerto, como decíamos anteriormente  la virulencia y agresividad  con la que actúa la empresa no tiene precedente en la historia de la Base Naval.

 

PREMIO ANDALUCÍA JOVEN CÁDIZ 2015

Otorgado en la condición de Medio de Comunicación por la Delegación del Gobierno de Cádiz

PREMIO CONSUMIDORES CÁDIZ 2014

Otorgado como Medio de Comunicación referente en materia de consumo por la Unión de Consumidores de Cádiz