Redacción.- La alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, ha manifestado hoy miércoles que el anuncio del contrato para la construcción de cinco corbetas destinadas a las Fuerzas Armadas de Arabia Saudí por parte de Navantia “es una importante oportunidad para esta empresa, por lo que es necesario que se materialice lo antes posible, convirtiéndose así en un contrato real”.
Cavada ha valorado este anuncio de carga de trabajo para los astilleros gaditanos después de que en estas semanas se haya difundido la inminente firma del que sería un encargo de relevancia, y que supondría la ejecución de un proyecto de cinco corbetas con reparto de la carga de trabajo entre los talleres de San Fernando, Puerto Real y Ferrol. La alcaldesa de San Fernando ha señalado que, aunque algunos dirigentes políticos del Partido Popular hayan dado por hecho públicamente que el acuerdo con Arabia Saudí está cerrado –caso del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo-, “es necesario que se confirme definitivamente que las gestiones han tenido sus frutos y con ellas una fecha para la firma de un contrato por valor de 3.000 millones de euros y que vendría a suponer carga de trabajo para 2.000 personas”, apostilla Cavada.
Para la regidora de la ciudad, el gobierno español debe trasladar al exterior que los astilleros de Navantia “son lo más capacitados para la construcción de buques en la industria naval militar y satisfacer la demanda internacional. Estamos ante una empresa cuya cualificación permite un grado de eficiencia absoluto y un cumplimiento de los plazos más que demostrado”.
Para la primera edil de la ciudad, la construcción de las corbetas modelo Avante 2.200 que persigue Arabia Saudí “debe ser prioritario para los intereses económicos de la industria naval de la Bahía de Cádiz y concretamente de San Fernando, donde además en FABA se construye el sistema de combate ‘Aeigs’ por el que opta la Marina Saudí”, explica.
La alcaldesa señala que los astilleros de Navantia “han demostrado ser los más adecuados para realizar este tipo de buques. La experiencia de nuestros astilleros ya se ha comprobado con los BAM, las lanchas LLC, los patrulleros de vigilancia oceánica (POV), las fragatas F-100 y o la diversificación con la tecnología puesta en valor a la hora de Por todo ello, Patricia Cavada afirma que Navantia “debe ser la apuesta definitiva de quienes van a posibilitar contratos para garantizar el futuro de la industria naval, pero también debe ser la apuesta del gobierno a la hora de valorar y creer firmemente en la capacidad tecnológica de nuestros astilleros”.