Artístas gaditanos en los “Andaluces AHORA”

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo clausurará el próximo año la conmemoración del 25º aniversario de su fundación
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo clausurará el próximo año la conmemoración del 25º aniversario de su fundación apostando por los creadores jóvenes de Andalucía con la exposición titulada, ¿Qué sienten, qué piensan, los artistas andaluces de ahora?, cuya inauguración tendrá lugar el 17 de noviembre de 2016.

Los artistas seleccionados para esta muestra son diez: Javier Artero, Fuentesal y Arenillas, Jose Iglesias Gª-Arenal, José Jurado, Julia Llerena, Gloria Martín, Cristina Mejías, Leonor Serrano y Daniel Silvo.

El proceso de selección ha sido realizado por un grupo de comisarios jóvenes que ha llevado a cabo un estudio exhaustivo del panorama artístico andaluz centrándose en artistas andaluces o residentes en Andalucía nacidos a partir de 1980. Este grupo de comisarios está compuesto por Ana Ballesteros, Luisa Espino, Alberto Figueroa, Raquel López y Yolanda Torrubia.

Del estudio exhaustivo de más de 50 propuestas, fueron seleccionados en un primer momento siete artistas: Jose Iglesias Gª-Arenal, José Jurado, Julia Llerena, Gloria Martín, Cristina Mejías, Leonor Serrano y Daniel Silvo, dejando abierta la posibilidad de una segunda selección tras la celebración el pasado 6 y 7 de noviembre del proyecto titulado, A secas. Artistas andaluces de ahora.

Dentro de este proyecto, una convocatoria abierta y en el que hubo interesantes encuentros e intercambios, así como debate sobre la producción y actividad de los artistas en Andalucía, se presentaron más de 90 artistas de los que una comisión seleccionó a 13 para exponer sus proyectos artísticos. El grupo de comisariado participó activamente en el proyecto analizando con detenimiento las propuestas presentadas y decidió incluir en la exposición a dos de los artistas participantes: Javier Artero y el colectivo Fuentesal y Arenillas

LA EXPOSICIÓN DE 2016

El título de la muestra, ¿Qué sienten, qué piensan, los artistas andaluces de ahora?, parte del poema de Alberti Balada para los poetas andaluces de hoy, de 1953, que fue transformado en la canción Poetas andaluces de ahora por el grupo Aguaviva en el año 1969. El texto de Rafael Alberti fue una interpelación sobre el papel del arte y de los artistas ante una determinada situación política y social. Así, también hoy la intención de la exposición es trasladar este poema a la actualidad y al arte contemporáneo, de forma que los artistas de las últimas generaciones puedan mostrar lo que hacen y, por extensión, ofrecer al público determinadas visiones, algunas cercanas a lo que se ha denominado como “poesía de la conciencia”.

FUENTESAL Y ARENILLAS

Julia Fuentesal (Huelva, 1986) y Pablo Muñoz de Arenillas (Cádiz, 1989)

“En nuestro trabajo exploramos pasado, presente y futuro del desarrollo social y ecológico atendiendo a los modos de vida humanos, individual y colectivos”. A través de acciones mínimas, de composiciones constructivas, collages e instalaciones realizadas con una gran economía de medios y de naturaleza deliberadamente precaria y efímera, analizan la dificultad de establecer vínculos (sociales y personales) con el otro en el espacio urbano contemporáneo, tratando de propiciar una reflexión crítica en torno a la relación entre lo público y lo privado, lo íntimo y lo social, lo valioso y lo funcional

CRISTINA MEJÍAS (Jerez de la Frontera, 1986)

Cristina Mejías es licenciada en Bellas Artes por la Universidad Europea de Madrid y la NCAD de Dublín como estudiante Erasmus. Actualmente está cursando el Máster en Investigación en Arte y Creación de la Universidad Complutense de Madrid. En su obra, la artista reflexiona en torno a la relación entre objeto y recuerdo guiándose por tres conceptos: lenguaje, tiempo y espacio. Aparte de su producción individual, colabora con la revista creativa PLAGA para la comunidad hispanohablante de Berlín y es co-fundadora del colectivo CRIS.IS

DANIEL SILVO (Cádiz, 1982)

Licenciado en Bellas Artes por la Complutense en 2005, su obra se centra principalmente en el vídeo y la fotografía – donde la elaboración de otros mundos a través de la construcción de escenarios se presenta como su modo de trabajar con la imagen fotográfica – aunque actualmente su trabajo se vuelve más conceptual. Las dificultades en la comunicación y la traducción o la visualización de lenguajes es un tema que le ocupa repetidamente.

 

PREMIO ANDALUCÍA JOVEN CÁDIZ 2015

Otorgado en la condición de Medio de Comunicación por la Delegación del Gobierno de Cádiz

PREMIO CONSUMIDORES CÁDIZ 2014

Otorgado como Medio de Comunicación referente en materia de consumo por la Unión de Consumidores de Cádiz