A vueltas con los bancos

Miguel Ángel Ruíz.- Una vez más, nos encontramos con problemas para los consumidores en sus relaciones con las entidades financieras
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Miguel Ángel Ruíz.- Una vez más, nos encontramos con problemas para los consumidores en sus relaciones con las entidades financieras y los abusos que algunas de éstas han cometido a lo largo de todos estos años. Tenemos dos sentencias que implican la consideración de que los usuarios tenían razón ante unos graves perjuicios económicos.

Han sido dos sentencias con diferentes ámbitos. Una en clave local y la otra a nivel nacional. Ambas necesarias para hacer valer los derechos de los ciudadanos en la materia.

Nos encontramos con multitud de problemas que desgraciadamente tienen que ver la luz en los tribunales. Hay que acudir a estas instancias para que nuestros derechos se vean reconocidos. Los bancos saben que esa vía judicial es larga y, por tanto, que muchos ciudadanos desistirán ante los abusos que se estén cometiendo.

El Tribunal Supremo ha hecho pública una sentencia con multitud de asuntos que conllevan la anulación de varias cláusulas que perjudicaban económicamente a los que habían contratados productos financieros. Los bancos condenados, dos de los más importantes de este país.

En clave local también les decía que hemos tenido una importante sentencia, una más, contra la que no cabe recurso y ganada a Bankia por la venta de acciones sin la debida información a los compradores que en muchos casos no sabían ni lo que estaban comprando siendo llevados a este proceso por unas cuentas que el juez de la Audiencia Nacional ha calificado de nulas.

Lo triste de todo este asunto son las trabas que presentan los bancos. Aún sabiendo que van a perder en tribunales. Se utilizan todas las estrategias procesales para paralizar los procedimientos y, por consiguiente, que no se le devuelva el dinero a los ciudadanos afectados. Así es el panorama que nos encontramos.

En todo ello observamos una inoperancia del regulador, esto es, del Banco de España o de la CNMV. Sus informes no son vinculantes, es decir, no obligan a los bancos a su cumplimiento. Si esto se cambiase, tal y como se ha pedido en estos días en los medios de comunicación, estaríamos solucionando buena parte de los problemas de los consumidores. Los problemas con los bancos acaparan la mitad de las consultas y reclamaciones en la Unión de Consumidores de Cádiz.

Y eso que no todos los afectados están reclamando. A ellos les animo. No se conformen, sigan adelante. Planteen pleitos en tribunales. El tiempo les dará la razón y con condena en costas para las entidades financieras.

Si no hacemos este ejercicio de responsabilidad, estaremos haciéndole el juego a los bancos y estarán ganando millones y millones de euros de forma injusta

PREMIO ANDALUCÍA JOVEN CÁDIZ 2015

Otorgado en la condición de Medio de Comunicación por la Delegación del Gobierno de Cádiz

PREMIO CONSUMIDORES CÁDIZ 2014

Otorgado como Medio de Comunicación referente en materia de consumo por la Unión de Consumidores de Cádiz