Después de una agitada campaña estival, donde la UME ha tenido intervenciones significativas como los incendios de Granada (Los Gualchos) y Jaén (Sierra de Quesada), acaba el verano y con él por lo tanto baja la probabilidad el riesgo de incendios forestales, y llega el momento para que esta unidad, especializada en grandes catástrofes, se prepare para hacer frente a la campaña que se avecina, en este caso la de inundaciones y rescate multirriesgo. Para ello, miembros del segundo batallón de intervención en emergencias que tiene como sede la base aérea de Morón de la Frontera, se han desplazado a diversas localidades gaditanas que, por su localización u orografía, son idóneas para la práctica de los ejercicios que van a llevar a cabo.
En este caso, el acuartelamiento “Camposoto” en San Fernando, ha sido el lugar elegido por la idoneidad para la práctica de este tipo de emergencias: apuntalamientos, búsqueda personas desaparecidas con los equipos cinológicos, rescate urbano, trabajos de corte especializado para facilitar la búsqueda en zonas colapsadas, búsqueda en orillas, rescate vertical en zonas contaminadas, ambientación de un terremoto que provoca tsunami…son un ejemplo de las actividades que se han podido llevar a cabo en esta instalación militar.
Las diversas instalaciones de las que dispone este establecimiento militar, la orografía de la zona y la situación geográfica de Camposoto, hace de esta, un enclave estratégico para el apoyo logístico de las unidades de intervención que actuarían en una hipotética gran emergencia.
De la misma forma, las vías de escalada deportiva tarifeñas sirven también para que el equipo de búsqueda y rescate urbano de la unidad, USAR por sus siglas en inglés, realice prácticas de situaciones simuladas de rescate tanto en altura como en estructuras colapsadas.
Durante la jornada de ayer, tuvieron la oportunidad de comprobar el nivel de instrucción de los intervinientes, el comandante militar de Cádiz, el subdelegado de defensa, y los técnicos de protección civil de la subdelegación del gobierno de Cádiz, 112 Cádiz y de los municipios de San Fernando, Cádiz y Jerez, así como la coordinadora general de Andalucía.
La UME complementa la acción que corresponde a las Comunidades Autónomas en virtud de sus competencias en protección civil y gestión forestal, aportando medios de titularidad estatal, y facilitando la incorporación de medios de otras Administraciones, así como la ayuda internacional, cuando ésta resulte necesaria.
Esta unidad de las fuerzas armadas, que este 7 de octubre celebra su X aniversario cuenta en la actualidad con cinco batallones, con sede en Madrid, Sevilla, Valencia, Zaragoza y León, que suman un total de 3.700 componentes, entre cuadros de mando y tropa, con una gran formación específica para el cumplimiento de su misión.