El Puerto impulsa la movilidad sostenible con el despliegue de una gran flota de bicicletas eléctricas
El Puerto de Santa María contará desde esta semana con una nutrida flota de bicicletas eléctricas, que se están desplegando por distintas ubicaciones de la ciudad para dar un nuevo servicio a portuenses y visitantes. Llega así al corazón de la Bahía el servicio de alquiler de bicicletas eléctricas Lime, como en las grandes ciudades […]
El Hospital de La Línea humaniza la estancia de los pacientes ostomizados con instalaciones específicas y material formativo y educativo
El Hospital de La Línea humaniza la estancia de los pacientes ostomizados con instalaciones específicas y material formativo y educativo
La delegada de Salud y Familias, junto a la gerente del Área de Campo de Gibraltar Este, representantes de este colectivo y la enfermera referente para ellos comprueban in situ estas mejoras
El Área de Gestión Sanitaria del Campo de Gibraltar Este, en el marco de su Plan de Humanización, ha puesto en servicio en el Hospital de La Línea un baño específico para pacientes ostomizados. La delegada territorial de Salud y Familias, Isabel Paredes, acompañada por la gerente del Área, Carmen Rodríguez, y representantes de estos pacientes, ha comprobado in situ las mejoras que se han puesto en marcha en este sentido, que incluyen material formativo y educativo.
El hospital cuenta, además con una enfermera de prácticas avanzadas (EPA), Silvia Olivero, que desde hace más de 15 años atiende a estos pacientes en la consulta específica para las ostomías. La ostomía es una abertura artificial que es necesario realizar mediante una intervención quirúrgica en la pared abdominal para suplir las vías naturales de excreción en pacientes afectados por ciertas enfermedades; pueden ser temporales o definitivas y, en general, se realizan en el intestino delgado, el colon, el recto y la vejiga. Los afectados deben llevar consigo una bolsa donde se recogen las heces y la orina, lo que condiciona enormemente su calidad de vida, por lo que esta conmemoración pretende concienciar a la población sobre estas intervenciones y hacer visible a pacientes ostomizados y sus allegados.
Por ello, el hospital decidió humanizar un acto tan sencillo para todos como es ir al baño, pero que en el caso de estos pacientes presenta más complicaciones. Con una inversión de 4.500 euros, se ha instalado un baño en la planta baja, muy próximo a la consulta de ostomía, que facilita el poder vaciar y/o cambiar las bolsas de ostomias viéndose en el espejo de cadera, con vaciados, lavado e higiene de estomas, manos y superficies. De esta instalación se van a beneficiar los entre 30 y 50 pacientes que acuden al mes a la consulta de ostomías del hospital linense.
Además, el Área ha creado y pone a disposición de estos pacientes un vídeo y dípticos informativos a través de un código QR sobre la higiene y el cambio de dispositivo de dos piezas de personas con ostomías.
En España hay más de 100.000 personas ostomizadas y cada día se realiza un mayor número de intervenciones de este tipo, que consiguen que problemas que antes podían ser insalvables, permitan ahora a estas personas poder llevar una vida activa.
Las ostomías pueden ser respiratorias (como las traqueostomías), de alimentación (como gastrostomías o yeyunostomías) o de eliminación; estas últimas pueden ser digestivas y urológicas por las que se elimina, respectivamente, materia fecal (colostomías y las ileostomías) y orina en una bolsa. Las ostomías de eliminación pueden tener un carácter temporal o permanente y, en general, se realiza en el intestino delgado, en el intestino grueso o en las vías urinarias.
La realización de la ostomía puede abarcar cualquier rango de edad y las patologías causantes van desde malformaciones en la gestación, enfermedades digestivas del recién nacido, inflamatorias, cáncer colorrectal o por un traumatismo.
Salud dota de cinco ecógrafos a los equipos de emergencias sanitarias del 061 en la provincia
El Centro de Emergencias Sanitarias 061 ha formado en Andalucía a 279 médicos en el uso de ecógrafos en entornos extrahospitalarios para facilitar el diagnóstico de los pacientes
El PP pregunta por el número de perros de la Unidad Canina de la Policía Local
El coste destinado a la alimentación de los animales ha salido a concurso por un importe de 13.400 euros por dos años
La Feria del Carmen y la Sal ya tiene cartel anunciador y programación
El recinto del Parque Almirante Lauhlé, un espacio más atractivo, fresco y acogedor, acogerá 29 casetas, la caseta municipal ‘El Auditorio’ y una completa programación del 12 al 17 de julio. La zona de las atracciones, en un anexo a Bahía Sur, estará dividida en dos zonas por edades
Romero: “La demora de las nuevas naves de Andalucía Emprende en Fadricas II confirma el grave error de Cavada de derribar las naves del Vivero de Empresas»
AxSí lamenta que hayan quedado desiertas las obras para construir estas naves y subraya la falta de previsión de PSOE y Cs y sus prisas electorales, que antepusieron la creación de aparcamientos a la generación de empleo y oportunidades y dejó a La Isla huérfana de espacios públicos de apoyo a la actividad emprendedora