Policía Nacional mantiene encuentros para informar de la nueva campaña de Comercio Seguro 2015

La Policía Nacional pone en marcha un año más el Plan Comercio Seguro durante las fiestas navideñas, en las que se verá incrementada
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La Policía Nacional pone en marcha un año más el Plan Comercio Seguro durante las fiestas navideñas, en las que se verá incrementada la actividad comercial, con la finalidad de garantizar la seguridad del sector comercial frente a la amenaza que representa la delincuencia. Un refuerzo de la seguridad ciudadana en los espacios de mayor riesgo para los comerciantes y la colaboración con el personal de seguridad privada con el que se intensificarán las actuaciones preventivas para lograr  un descenso de infracciones contra el patrimonio.

La Unidad de Participación Ciudadana  es la encargada de poner en marcha el Plan Comercio Seguro 2015, un plan que tiene como objetivo mejorar la prevención de hechos delictivos de los que son víctimas los comerciantes y sus potenciales clientes, principalmente: hurtos, robos con violencia o intimidación, robos con fuerza, fraudes y estafas, así como  para mantener unos niveles óptimos de seguridad y hacer de Cádiz una provincia atractiva para los ciudadanos y turistas que realizan sus compras en el comercio gaditano.

Estos primeros encuentros sirven como punto de inicio del operativo policial que se realizara en todo el territorio nacional y que se llevará a cabo en dos fases, una previa desde el 1 al 17 de diciembre y otra operativa del 18 de diciembre al 11 de enero de 2016.  Durante la fase previa las Unidades de Participación Ciudadana de las diferentes comisarías de la provincia incrementara los contactos con los representantes de las asociaciones de comerciantes y colectivos ciudadanos para difundir y dar a conocer los principales consejos preventivos  de seguridad y captar la información que pueda ser útil  para la consecución de un comercio más seguro. Unos encuentros que pretenden ayudar a este gremio a incrementar la seguridad de sus establecimientos y a incrementar la calidad del servicio que prestan a sus clientes. La confianza y la seguridad son factores decisivos para un comercio competitivo y dinámico, sector que representa el 12% del total de la economía española.

Contenido de las Guías

Las Guías que se están distribuyendo analizan las medidas de seguridad del establecimiento: en el interior, en el perímetro y en los accesos; la seguridad en la distribución de los productos para evitar pérdidas a proveedores y comerciantes; las medidas de seguridad de los productos comercializados; la seguridad en el desarrollo de la actividad comercial; pautas en la gestión de fondos y sistemas de pago; la actuación aconsejada si se observa a una persona sospechosa o delincuente y los pasos a dar en caso de ser víctima de un delito.

La Guías también recogen las formas delictivas más comunes. Entre ellas destacan las distintas modalidades de hurtos como el chicle en joyerías; el capote; las bolsas recubiertas de aluminio para evitar el funcionamiento de los chips de seguridad, o la típica técnica de la mancha. Las estafas más habituales en los establecimientos comerciales en el pago con billetes o monedas; el cambio de códigos de barras; el cajero bloqueado o manipulado; el phishing; el carding o la venta fraudulenta de productos y servicios a través de Internet.

PREMIO ANDALUCÍA JOVEN CÁDIZ 2015

Otorgado en la condición de Medio de Comunicación por la Delegación del Gobierno de Cádiz

PREMIO CONSUMIDORES CÁDIZ 2014

Otorgado como Medio de Comunicación referente en materia de consumo por la Unión de Consumidores de Cádiz